top of page

La conservación y la comunidad en Las Delicias

Estamos caminando entre rascacielos en los cerros orientales de Bogotá, capital de Colombia y hogar de casi 9 millones de residentes, cuando nos encontramos una larga pared de graffiti que nos da la bienvenida a La Quebrada Las Delicias.

Hay dos historias de éxito en la restauración de las quebradas en Bogotá: La Vieja y Las Delicias. Mientras que en La Vieja, el apoyo monetario de la comunidad circundante fue fundamental para su rehabilitación como parque natural, la cosa clave para restaurar Las Delicias fue el liderazgo y la acción de la comunidad.

Las Delicias es el modelo para las quebradas, explica Sofía López.

Sofía es uno de esos líderes en la comunidad. Ella vive en uno de los edificios concretos con una vista a Las Delicias y, en los últimos años, ha sido una organizadora local, facilitando los esfuerzos de conservación en las quebradas con Conservación Internacional y otros grupos.

En las últimas décadas, las quebradas se han evitado por su contaminación y peligro potencial, sirviendo de refugio para actividades cuestionables y delictivas. A muchas personas todavía les preocupa visitarla, incluso durante la mañana cuando la policía patrulla el área. Aquellos que se aventuran fuera de las zonas seguras todavía corren el riesgo de robo.

Cuando era niña, Sofía recuerda haber jugando sin preocupaciones en la exuberante y salvaje Las Delicias. Los niños del barrio saldrían sin supervisión durante horas y horas. Las cosas cambiaron. La primera vez en la quebrada como una adulta, Sofía recordó sentirse nerviosa. Estaba oscura. Contaminada. Peligrosa.

Pero de todos modos, ella entró a la quebrada y como una guía, ella comenzó a llevar a otros también. Sus reacciones ayudan a cambiar su percepción de Las Delicias. Sofía comenzó a verla como un importante recurso de la comunidad que podría volver a conectar a los residentes entre sí y servir como un aula, un patio de juegos y un lugar de reunión.

Llevas a los abuelos y ellos comparten sus historias.

Llevas a los niños y comparten su asombro. Comienzan a cuestionar...

Poco a poco, comencé a enamorarme nuevamente de las quebradas.

El trabajo para restaurar la quebrada no ha sido fácil. A lo largo del camino, ella se detiene para recoger basura y señalar las plantas nativas y los desarrollos recientes. El quiosco es nuevo, los signos interpretativos tienen solo algunos años. Las paredes están pintadas con murales de graffiti del campo y fauna y flora silvestre. Algunos han sido pintados con etiquetas. A diferencia de La Vieja, una otra quebrada en Bogotá, hay mucha más basura en el lecho del arroyo. Pasamos una colección descartada de CDs en el camino. Robados y abandonados, Sofía suspira.

Los desafíos son grandes, pero la posibilidad de cambiar las cosas ha mantenido a Sofía motivada.

Cuando lo quieres, tu lo haces.

Las Delicias serpentea debajo de una red de carreteras de concreto y a través de un mosaico de casas de concreto en la ladera. Este barrio es uno de los más pobres de Bogotá y uno de los más importantes en la protección de Las Delicias. Aquí tienes la confluencia del bosque y la ciudad.

Caminamos entre los asentamientos informales, los techos de madera contrachapada y láminas de plástico, y a través de la basura en las calles estrechas. Un grupo de perros comienza a ladrar.

Creen que el agua lavará todo: la basura, todo, pero no es así.

Simplemente va río abajo.

Sofía trabaja para educar e inspirar la propiedad de la quebrada. Si las personas se apropian de la quebrada, la cuidarán. Si lo cuidan, el agua estará limpia y los niños una vez más podrán jugar con seguridad en la ribera de la quebrada. Más ojos ayudarían a evitar que la contaminación y la basura ingresen al arroyo y fomentar la autocontrol.

Ante todo, los miembros de la comunidad necesitan oportunidades económicas, me dice. Una idea es a través del ecoturismo local. A través de pequeñas empresas domésticas (guías turísticos, restaurantes, paradas de conveniencia), los miembros de la comunidad tendrían una razón para valorar y proteger la quebrada. Sofía asiente, Cuando te sientes parte, actúas.

Pasamos por la última casa, cruzamos un puente de madera y entramos en el bosque. El cambio de escenario es impresionante. Los senderos suben por el cerro entre imponentes árboles, más allá de la quebrada que ahora corre clara y limpia.

Al pasar una efigie de la Virgen de Guadalupe, recuerdo que la importancia de este arroyo se extiende más allá del agua que proporciona. Los peregrinos todavía vienen aquí para adorar y meditar.

Los guardias de policía en servicio nos saludan mientras continuamos caminando. Hay seguridad hasta la cascada más alta, se nos dice. Saludamos a tres más y un grupo visitante de estudiantes de primaria en el camino hacia arriba. Crear experiencias positivas para los jóvenes es otra estrategia clave para proteger Las Delicias. Muchos grupos escolares ahora vienen aquí, con la esperanza de enseñar a los estudiantes sobre las quebradas y de donde viene el agua de Bogotá.

Cuando llegamos a la última cascada, me quedo sin aliento, sin aliento por la altitud e impresionada por su delicada grandeza. Estamos muy por encima de Bogotá y tan lejos en los cerros que ningún vislumbre urbano ni sonido puede alcanzarnos.

Me acerco más a las cataratas, y Sofía me dice que toque. Aquí está puro, ella indica. Embudo algo del agua fría en mi mano, y bebo. Sabe a rocas. Yo sonrío.

Sofía le devuelve la sonrisa, Nuestros antepasados beberían esta agua.

Las Delicias representa el pasado, el presente y el futuro. Al subir el sendero hasta los cerros, camina por el paso de la urbanización que ahora casi ha comido esta quebrada. Pasa por donde alguna vez jugarían los niños de los 70s y donde, en los últimos cinco años, los niños han regresado en las excursiones. Aquí, por mucho que puede ver la contaminación y la falta de acceso socio-económico que todavía agobian a la comunidad, también puede ver la oportunidad: la seguridad que ya ha sido recuperada, senderos hermosos que pronto podrán recibir a nuevos turistas, negocios que puede empoderar a la comunidad, y personas como Sofía, que están a la vanguardia de cuidar por su quebrada.

Muchas gracias a Sofía Lopez, por tu sabiduría, tiempo y orientación.

Durante octubre, trabaje en Colombia y Brasil a través un intercambio con Agua y Ciudades, una iniciativa de Conservación Internacional. Este artículo es parte de un series sobre temas de conservación, agua, y ciudades en la Ciudad de México, Bogotá y Rio de Janeiro.

bottom of page